top of page
Search

Ley CBD en España: legalidad y oportunidad de mercado

  • Writer: Lola Toscano
    Lola Toscano
  • Oct 20, 2020
  • 2 min read

Updated: Oct 26, 2020

El CBD no está incluido en las listas de fiscalización de estupefacientes y, por tanto, el CBD no es un estupefaciente.


La OMS ha manifestado en más de una ocasión que el CBD no cumple con los criterios para considerarlo una sustancia que cause daño a la salud, ni que pueda equipararse a cualquiera de las sustancias fiscalizadas en las listas. Además, le ha reconocido un valor terapéutico sin contraindicaciones, debido a que no genera dependencia, careciendo además de efectos psicoactivos y tóxicos.


Si bien el origen natural del CBD en sustancias fiscalizadas puede generar dudas sobre su legalidad administrativa (nunca penal), no deben existir dudas sobre su completa legalidad si el CBD es obtenido de variedades lícitas empleadas para el cultivo con fines hortícolas, que está exento del ámbito de fiscalización de la Convención de 1961.

El creciente interés en crear empresas de CBD en España viene dado por su menor fiscalización respecto al THC, así como por los diferentes informes y recomendaciones que ha venido realizando la OMS durante los últimos tiempos relativos a su falta de toxicidad, efectos psicoactivos y potencial adictivo, así como por su valor terapéutico.

Esto ha motivado incluso que en el presente año, la propia OMS recomendase a la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas la supresión de cualquier medida fiscalizadora de productos ricos en CBD y que no contengan más de un 0,2% de THC.

Este mayor interés en el comercio del CBD también ha supuesto la proliferación de informaciones distorsionadas sobre la legalidad de este cannabinoide, así como la cerrazón de algunas instituciones que han tratado de cortar la oportunidad de mercado, debido a sus menores restricciones en comparación con otros cannabinoides.

Por ello, en este artículo vamos a tratar de transmitir al lector las diferentes interpretaciones que existen sobre la fiscalización del CBD y cómo se han plasmado, en el ordenamiento jurídico vigente.


El CBD en la legislación sobre drogas


Para determinar si el CBD es legal en España o está fiscalizado como un estupefaciente, deberemos acudir a la normativa internacional sobre fiscalización de estupefacientes. Esto se debe a que el Estado Español carece de definiciones autónomas, dado que ni la Ley de Estupefacientes 17/1967, ni el Código Penal, ni la Ley de Seguridad Ciudadana explican qué debemos considerar como cannabis fiscalizado. Por ello, se consideran normas en blanco, que se remiten a las convenciones de Naciones Unidas subscritas por España y a sus listas.

Actualmente, vienen fiscalizadas de manera expresa las sumidades floridas o con fruto de la planta de cannabis (resina no extraída), los extractos y las tinturas de la planta y el THC o Dronabinol.

En definitiva, se fiscalizan partes de la planta, las obtenciones procesadas obtenidas de ésta y las moléculas con efecto estupefaciente. No aparece en ningún caso fiscalizado el CBD en sí mismo, como sí lo está el THC.

Esta ausencia de fiscalización expresa del componente químico CBD genera dudas de interpretación. Es cierta su ausencia de las listas que fiscalizan estupefacientes y que inspiran la legislación sobre drogas de cada uno de los estados, también encontramos que las partes de la planta que contienen mayor porcentaje de CBD se encuentran expresamente fiscalizadas, así como los derivados extraídos de dichas partes de la planta.


Si deseas asesoramiento personalizado en este ámbito, el letrado Juan Toscano es un profesional experimentado en la materia.

 
 
 

Recent Posts

See All
Unión Europea

MORENO&TOSCANO ABOGADOS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020,...

 
 
 

Comments


Sin%20ti%CC%81tulo-4_edited.png
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
bottom of page